Desde el 16 de agosto hasta la actualidad, Abinader junto a
David Collado, ha unificado esfuerzos para la recuperación de este sector
afectado por la pandemia del Coronavirus durante casi todo un año.
Según el informe más reciente del Banco Central sobre el flujo
turístico enero-octubre 2020, los ingresos y la ocupación hotelera crecieron un
50%, fruto de la efectiva alianza entre el sector público privado para lograr
un riguroso protocolo sanitario que supere los desafíos que ha presentado
el Covid-19 en la industria sin chimeneas.
Asimismo, el reporte resalta que el flujo de extranjeros no
residentes por vía aérea en octubre fue de 70,901, presentando un aumento de
24,024 pasajeros adicionales al mes de septiembre, para un total de 46,877.
Mientras que, la visita de dominicanos no residentes en el
citado mes fue de 67,375, exhibiendo un aumento paulatino de esas llegadas
desde julio hasta la fecha. Es una cifra convincente para la recuperación del
sector que continúa dando señales de crecimiento, en estos cien días de gestión
del actual Gobierno y del Ministro en el Mitur.
Logros
La confianza mostrada por cadenas hoteleras, líneas aéreas
y demás sectores de la industria y la efectividad en la implementación del Plan
de Recuperación Responsable del Turismo ha sido uno de los
logros en la recuperación del turismo en cien días de gestión del ministro
Collado y desde la reapertura de la actividad turística en julio pasado.
Fruto del
decidido apoyo del sector privado a través de Asonahores, de las medidas
implementadas para enfrentar la pandemia y al intenso calendario de
reuniones, recorridos y acuerdos con los sectores que inciden en la industria,
se destacan como importantes iniciativas, la implementación del Plan
de Incentivo al Turismo Interno y el proyecto de Marca
País.
Como parte de las estrategias implementadas para impulsar el
turismo local han sido las alianzas con inversionistas, hoteleros y
turoperadores claves para el impulso del sector. A raíz de ello, el ministro
David Collado ha llevado a cabo gestiones en el exterior con actores claves de
los principales mercados emisores en Europa y de Estados Unidos, país de donde
proviene la mayoría de turistas a vacacionar al país Caribeño.
Plan de Asistencia de Turismo Seguro
Cabe destacar entre estos logros el Plan de Asistencia de
Turismo Seguro, convenio realizado por el MITUR en alianza con Seguros
Banreservas y en aras de preservar la salud y bienestar de sus visitantes, como
la creación de un seguro médico a cargo del Estado para los turistas que
resulten afectados por el Covid-19. El mismo incluye transporte de emergencia,
medicamentos, hospitalización, gastos por cambio de vuelos, asistencia legal,
entre otros servicios.
Recuperación de playas y costas
Organismos internacionales se suman al apoyo de la recuperación
del turismo dominicano como el acuerdo entre el Ministerio de Turismo, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación de Hoteles y Turismo de
República Dominicana, así como el de MITUR y ASONAHORES, mediante los cuales se
trabajará en la recuperación de playas y costas y el manejo del sargazo en las
costas del país.
De igual forma, una de las iniciativas a resaltar tomadas por
David Collado, son las reiteradas visitas a comerciantes en zonas playeras,
cuyo objetivo es canalizar las problemáticas que afecten a estos espacios de
esparcimiento.
Como muestra de esta paulatina recuperación, el ministro Collado
en una de sus más recientes actividades pronosticó que la industria tendrá un crecimiento
de un 70% con relación al mes de Septiembre.
Evidentemente, la elevada llegada de turistas nacionales e
internacionales ha contribuido con la pronta recuperación de la industria que
en estos momentos experimentamos.
Asumimos el compromiso de seguir trabajando arduamente para
continuar impulsando las políticas turísticas de la República Dominicana. ¡Esto
apenas es el comienzo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario