En su
recorrido, el ministro Fulcar recibió informes de las direcciones regionales y
distritales, orientó estrategias y tareas, mientras compartió con las
comunidades educativas sobre los pilares del nuevo modelo educativo que impulsa
desde el MINERD.
“Llegamos
al gobierno heredando un país lleno de profundas brechas sociales: Brechas
educativas, de conectividad, tecnológicas, pero también brechas en el servicio
de energía eléctrica, y es por eso que el plan ha tomado en cuenta diferentes
medios educativos; cuatro básicamente: Los medios impresos, la radio, la
internet y la televisión, lo cual garantiza llegar a todas las familias y a todos
los estudiantes. Explicó el ministro.
Dijo que
“El plan avanza según lo previsto, se van cumpliendo cada uno de sus
componentes y se va mejorando en la práctica cotidianamente”.
Ante las
autoridades de Educación de la provincia Santiago dijo que la incredulidad en
determinados sectores fue la primera piedra de tropiezo pero que van cambiando
las opiniones contrarias.
“Pudiera
parecer increíble pero la mayor debilidad era que el país entendía, que
inicialmente esto era imposible. Había mucha incredulidad en que realmente
pudiéramos poner en marcha un modelo educativo como el que tenemos ahora en la
República recibiendo clases a distancia, y todavía hay quienes se resisten a
creer que podamos tener un aporte propio como país, un capital social de marca
nacional como es este modelo educativo que articula tantos medios, una
diversidad de recursos técnicos, una diversidad de capital humano que nos
permite pensar en el éxito futuro”.
Los
recorridos se iniciaron el pasado martes con visitas a las Regionales 04, 15 y
10 de las provincias San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional. El
miércoles estuvo con las autoridades de las regionales 02 en San Juan, 18 en
Bahoruco, 1 de Barahona y 3 de Azua.
El
jueves estuvo en la región nordeste. En Nagua se reunió con las autoridades
educativas de las provincias María Trinidad Sánchez y Samaná, en San Francisco
lo hizo con las de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal; en la Vega con las
de esa provincia y Espaillat, para concluir en Cotuí con las autoridades de ese
distrito y Sánchez Ramírez.
Este
viernes le correspondió a las Regionales 13 de Monte Cristi, 09 de Mao,
Valverde. También la Regional 11 de Puerto Plata y 08 correspondiente a
Santiago.
“Pero
cada día más cuando la gente comienza a ver, cuando ve a sus hijos, cuando ve a
sus sobrinos, cuando ve a los nietos y cuando la propia gente adulta se sienta
a recibir las clases entonces eso comienza a cambiar” dijo ante autoridades de
Santiago.
En cada
encuentro el ministro Fulcar estuvo acompañado del viceministro de
Participación y Descentralización, Julio César De los Santos, de los directores
y Asesores Técnicos Regionales y Distritales, directores de Centros Educativos,
autoridades gubernamentales y municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario