República Dominicana registra el caso de un paciente
que permaneció 272 días positivo al virus del COVID-19, siendo el caso que
mayor cantidad de tiempo ha captado el sistema hasta el momento dando
positivo al virus entre una y otra prueba.
En tanto, el sistema de vigilancia epidemiológica
registra una lista de 343 casos de personas que han permanecido positivas al
virus del COVID por más de 90 días en el país. La información fue ofrecida a
Listín Diario por el director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud
Pública, doctor Donald Skewes.
El italiano 54 días
En abril pasado, llamó la atención del país y ocupó
las primeras planas de los periódicos, el caso del italiano Claudio Pascualini,
quien fue el primer caso importado del virus del Covid-19 registrado en
República Dominicana, quien recibió el alta médica, luego de permanecer 54
días dando positivo al virus en las pruebas PCR que se le realizaban.
“El señor Pascualini ha sido el paciente que más
pruebas se le ha realizado de PCR en la República Dominicana dando todas positivas,
pero hoy nos sentimos regocijados porque se encuentra de alta médica, lo
importante es que se encuentra bien, nos sentimos contentos con la recuperación
que ha tenido y le deseamos larga vida”, dijo el doctor Rafael Sánchez Cárdenas,
quien en ese entonces era el ministro de Salud Pública.
Además de Pascualini, quien abandonó el hospital el 22
de abril pasado, una dominicana, Elena Trinidad Lamarche, de 65 años, que
también había dado positivo del Covid-19, estuvo ingresada en el Hospital Militar
Doctor Ramón de Lara por unos 42 días.
Se podrán vacunar
En otro orden, el director Nacional de Epidemiología
señaló que aunque una persona que haya tenido COVID mantiene anticuerpos del
virus por algún tiempo, las mismas podrán ser vacunadas sin ningún inconveniente
cuando el país disponga de vacunas.
El doctor Skewes dijo que la vacuna no está contraindicada
en esos casos y que por el contrario la persona tendrá mayor inmunidad contra
el virus.
Casos de reinfección
En noviembre pasado, el doctor Skewes reveló a Listín
Diario que el Ministerio de Salud Pública (MSP) tenía registrado a nivel nacional
343 personas que tienen dos pruebas positivas del Covid-19 dentro de un
período de más de 90 días, que representan el 0.26 por ciento de los casos, por
lo que califican para investigaciones donde se comprobará finalmente si hubo
una reinfección del coronavirus o no.
Dijo que todos esos casos tienen que agotar un procedimiento
que requiere de tiempo, donde se revisará el cuadro clínico de cada persona y
el MSP tendrán que confirmar si esas pruebas aún están en los laboratorios
donde se la realizaron los afectados, ya que por ley el laboratorio clínico
debe de guardar las mismas por un tiempo determinado.
Casi 21% de positividad
Otro aspecto que es importante considerar es que los
porcentajes de positividad de las muestras de Covid procesadas en las últimas
cuatro semanas siguen evidenciando incremento. Ayer ese indicador se estableció
en 20.92%, es decir, que de cada 100 pruebas que se realizan casi 21 resultan
positivas al virus.
Según el boletín 301 de la dirección de Epidemiología
del Ministerio de Salud Pública, la positividad de las muestras procesadas en
las últimas 24 horas se ubicó en 22.81% al diagnosticarse 1,104 casos
positivos en 9,083 muestras procesadas en laboratorios públicos y privados.
SEPA
MÁS
Total de pruebas.
En el país el total de pruebas procesadas acumuladas
es de 932,589 desde el inicio de la pandemia, de las cuales 187,487 se
registran como positivos.
Virus activo.
Ayer el país notificó el registro de 44,535 casos de
personas que permanecen con el virus activo. Los recuperados de la enfermedad
suman 140,524 y los descartados 745,102.
Toque de queda.
En el país se ha registrado un rebrote de la
pandemia, obligando a prolongar el estado de emergencia, toque de queda y
extremar los protocolos sanitarios.
Publicar un comentario