SANTO DOMINGO. –La Comisión de Educación Superior, Ciencia y Tecnología continuó este martes con el estudio de varias iniciativas orientadas a fortalecer la educación técnica, tecnológica y universitaria en distintos puntos del país.
Durante la reunión, los senadores acordaron rendir informe favorable a cuatro resoluciones e iniciativas legislativas, además de avanzar en la revisión de un proyecto de ley vinculado al desarrollo de la inteligencia artificial.
En primer lugar, la comisión acordó favorecer la resolución que solicita la instalación de una extensión del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en la provincia San José de Ocoa, propuesta del senador Aneudy Ortiz.
El considerando tercero de la iniciativa resalta que, “la juventud de San José de Ocoa necesita mayores oportunidades para su desarrollo integral, como lo es una educación inclusiva que les permita insertarse en la vida laboral de la mano de la ciencia y la tecnología, garantizándoles trabajos dignos y con remuneraciones adecuadas que fortalezcan su desarrollo humano y social”.
Asimismo, fue favorecida la resolución que solicita la creación de un centro de formación y acreditación en el antiguo edificio de la UASD en Hato Mayor, de la autoría del senador Cristóbal Venerado Castillo.
La pieza, en el considerando segundo indica que: “las instalaciones donde anteriormente funcionaba el recinto de la UASD quedarán desocupadas, representando una oportunidad valiosa para continuar impulsando la educación técnica y tecnológica en beneficio de la juventud y la población trabajadora de la región”.
La comisión también acordó presentar informe favorable al proyecto de ley que designa con el nombre “Bienvenido Antonio Lázala Fabián (Ñeñe)” el auditorio del Centro Regional Universitario de la UASD en Sánchez Ramírez, sometido por el senador Ricardo de los Santos.
El considerando cuarto de la propuesta destaca los aportes de Lázala Fabián, quien fue diputado (1990–1994) y alcalde de Cotuí por tres períodos consecutivos, impulsando “proyectos de desarrollo urbano, social y cultural en beneficio de su comunidad y el fortalecimiento del bienestar colectivo.”
De igual modo, fue respaldada la resolución que solicita al Poder Ejecutivo la construcción de un centro politécnico en el municipio de Tamayo, provincia Bahoruco, iniciativa del senador Guillermo Lama. En el proyecto se destaca que, “la construcción de un politécnico servirá de catalizador para la formación integral de los jóvenes, permitiéndoles convertirse en futuros técnicos y profesionales capaces de integrarse a la vida productiva y al avance científico y tecnológico”.
Durante la reunión, la comisión avanzó, además, en la revisión del proyecto de ley que establece los lineamientos de políticas públicas para el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial en República Dominicana, propuesto por el senador Cristóbal Castillo.
La pieza busca establecer un marco regulatorio que oriente el uso, promoción, aplicación y desarrollo estatal de la inteligencia artificial en el país.
En la reunión estuvieron presentes Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión, y el senador Cristóbal Venerado Castillo, proponente de varias de las iniciativas estudiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario